Enrico: “Las prioridades para nosotros son las reparaciones de rutas”

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe brindó detalles del acuerdo firmado este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras en la provincia.

Actualidad28 de junio de 2024El BrigadierEl Brigadier
2024-06-26NID_280558O_1 (1)

Tras la firma del acuerdo este martes en Buenos Aires entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, para la continuidad de obras, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde ofreció detalles de lo implica el entendimiento.

Acompañado del diputado provincial y presidente de la comisión de Obras en la Cámara de Diputados, Dionisio Scarpin, Enrico explicó que el convenio firmado el martes implica que “algunas obras Nación las retomará, va a financiar, a concluir; otras las transfiere a Provincia, y la gran mayoría de obras, obras pequeñas, que Nación no las considera estratégicas, las va a ir dialogando con las municipalidades y comunas”.

En cuanto al compromiso de Nación y las prioridades para Santa Fe, “lo que más le reclamamos los santafesinos son reparaciones de rutas, en primer lugar. Las prioridades para nosotros son la reparación de rutas y el estado de las vías de circulación nacionales”, dijo y aclaró: “Estamos hablando de lo nacional; lo provincial es todo un tema aparte, gracias a Dios tenemos una Provincia que actúa en obra pública”. “No nos olvidemos que son 2.800 kilómetros de rutas nacionales que pasan por Santa Fe”, recalcó el funcionario. 

Enrico valoró además “algo que lo mencionó el ministro Francos, y que se mencionó en la reunión de la convención anual de la Cámara Nacional de la Construcción, poniendo como ejemplo a la provincia de Santa Fe, y es el avance en el diálogo por el cual la Nación le cedería a la provincia rutas nacionales para su concesión y mantenimiento”. 

“Hablamos de rutas nacionales que llegan a los puertos, tramos de la 33, tramos de la 34, tramos de la 9, tramos de la ruta 11, toda la totalidad de la ruta A012 que es una gran circunvalación para que la provincia lleve adelante un sistema de concesión, operación, mantenimiento, conservación y obras nuevas de las zonas de puertos”, sumó el funcionario provincial. 2024-06-26NID_280558O_2

Obras claves

Enrico enumeró algunas otras obras en particular que la Nación va a financiar en Santa Fe, entre las que se encuentran “la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe, donde ya la semana que viene estarían reiniciándose los trabajos. Se avanzó bastante. Lo mismo en Rosario, la planta potabilizadora en espejo, porque hay una planta ya funcionando. Un acueducto, denominado Acueducto Gran Rosario, una etapa que va paralelo a la Circunvalación, y mejora la presión en la ciudad más grande de la provincia”. También se refirió a “la terminación de una obra de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela, que ya estaba iniciada, próxima a concluirse. La culminación de la cárcel federal de Coronda. La terminación de la obra del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Continuar el acueducto desde la localidad de San Javier hasta Tostado. Y la reparación, obviamente, del Puente Carretero Santa Fe-Santo Tomé. Esas son las obras que la Nación plantea continuar. De ellas, muchas son obras de mantenimiento y reparación vial”. 

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe se refirió también a los planes de viviendas distribuidos en el territorio santafesino y en este sentido destacó que se lleva adelante un trabajo por el cual “volveremos a vincularnos con las empresas constructoras, porque al lado de cada plan hay una empresa que levantó la vivienda, que la asistió, que tiene seguramente un guardia para evitar la usurpación, o sea, es retomar un camino administrativo que la Secretaría de Hábitat y Vivienda”. “No es menor, pero Santa Fe se hace cargo de terminar 819 viviendas que quedaron a mitad de camino”, puntualizó. En ese sentido, agregó que “cada obra es una vinculación con la empresa, una redeterminación de precios, en algunos casos pagar la deuda que quedó”. 

Un avance importante

En síntesis sobre el acuerdo, Enrico sostuvo que ”marca un horizonte de trabajo. En diciembre el presidente Javier Milei dijo que se paraba todo y no habría ninguna obra pública, se cortaba todo. Eso nos dejó realmente a todos con mucha preocupación por lo que pasa sobre todo en las rutas”. “Pasado esos meses, llegar a esto, que alguna obra vamos a retomar tras este acuerdo, es un avance. Ahora tenemos un panorama, y sabemos que fin de año nos encontrará con muchas obras reactivadas”.
 

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.