El juicio por jurados debuta en Rafaela; Santa Fe y Rosario deberán esperar hasta el 2025

Así lo establece el gobierno provincial a través de una resolución con fecha al 22 de julio. La implementación será progresiva.

Actualidad24 de julio de 2024El BrigadierEl Brigadier
multimedia.normal.a8948bdd2c0d7d7e.NWpxMjNUbmZaXzEzMDB4NjU1X18xX25vcm1hbC53ZWJw

Tiene fecha de inicio el juicio por jurados en el ámbito de la Justicia de la provincia de Santa Fe. A través de la resolución 1388 publicada el 22 de julio, el gobierno de Maximiliano Pullaro oficializó el cronograma progresivo de implementación de este nuevo sistema.

De acuerdo al documento al que tuvo acceso El Litoral, será en la Circunscripción Judicial n° 5 con sede en Rafaela donde se implementará en primer término. La fecha estipulada es el 1° de octubre del corriente año.

Así las cosas, siguiendo con el texto oficial, a partir del 1° de noviembre de 2024 se hará lo propio en la Circunscripción Judicial n° 4 con sede en Reconquista. Al mes siguiente, desde el 1° de diciembre se implementará en Circunscripción Judicial n°3 (Venado Tuerto).

Santa Fe y Rosario deberán esperar para inicios del año que viene. Para la Circunscripción Judicial n° 1 con jurisdicción en la capital provincial y alrededores se puso como fecha de inicio el 1° de abril de 2025.

Mientras que para la Cuna de la Bandera ( Circunscripción Judicial n° 2), el inicio establecido fue para el 1° de agosto de 2025.

Cómo se implementará
Este miércoles, el ministro Pablo Cococcioni mantuvo un extenso diálogo con la prensa y explicó los pormenores de este nuevo sistema.

"Va a arrancar durante este año por las tres circunscripciones de menor volumen de casos, es decir Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto. A partir de la entrada en vigencia, en cada circunscripción todos los casos penales por los delitos que establece la ley de juicio por jurado, que usualmente son los delitos más graves o más conmocionante socialmente, las acusaciones que se presenten con posterioridad esos casos van obligatoriamente a juicio por jurados", dijo el funcionario.

En ese sentido, el ministro amplió: "Se está dando un paso fundamental porque le estamos devolviendo al ciudadano, le estamos devolviendo la gente su potestad soberana de juzgar los casos criminales como establece nuestra Constitución".

Ante la consulta, Cococcioni explicó que cualquier persona mayor de edad, salvo las exclusiones que prevé la misma ley por motivo de evitar algún sesgo personal, por ejemplo, policías, abogados, jueces y funcionarios públicos. "Son 12 miembros del jurado, titulares y dos suplentes. Esta conformación del jurado es producto de la selección que van a ser las mismas partes de una lista de más gente que se sortea del padrón, la lista inicial va a respetar paridad entre varones y mujeres".

- ¿Se puede negar la persona convocada?, preguntó El Litoral.
- Si, se podría negar invocando una causal grave que le impida actuar como jurado y el juez puede excusarla. Pero salvo una situación así, ser jurado es una carga pública igual que lo es emitir un sufragio.

En otro tramo de la charla, el funcionario aclaró que "no es una función paga, pero si está previsto una compensación de viáticos o gastos en los que se haya incurrido si la situación la amerita y la persona lo pide".

Al mismo tiempo, Cococcioni explicó que "se pretende que el jurado actúe en base a una valoración de la evidencia basada en el sentido común, no en el conocimiento técnico. Hasta es preferible, y la ley así lo indica en repetidas ocasiones, evitar que una persona que a lo mejor tiene un conocimiento previo o un sesgo profesional o formativo intervenga como jurado".

Fuente: El Litoral - Ivana Fux.

 

 
 

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.