
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La iniciativa fue presentada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) en el Concejo Municipal de Santa Fe. Propone que la ciudad y la sociedad civil interesada en el lago constituyan un dispositivo de gobernanza.
Actualidad24 de julio de 2024En junio el IEA Litoral presentó en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe un proyecto de ordenanza que busca crear un sistema de Gobernanza Ecológica del Lago del Parque del Sur “General Manuel Belgrano”. Se plantea que la ciudad y los actores de la sociedad civil interesados directamente en el lago, acompañados por el sistema científico, instituyan un dispositivo de gobernanza del lago, lo que permitirá un monitoreo ciudadano preventivo.
La iniciativa fue presentada en el órgano legislativo local por el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo, con el objetivo de “que los actores de la sociedad civil puedan hacer las veces de guardianes del lago, como ocurre en otros países con ríos y lagunas”, explicó.
De acuerdo a lo que expresa el proyecto, la propuesta está en línea con el espíritu de la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe y responde a un diseño institucional existente en diferentes países de América Latina y de Argentina, orientado a abordar conflictos vinculados a ríos, lagos, lagunas y cuencas hídricas. Según aclara, no se trata de crear una nueva institución ni una nueva agencia del Estado, sino un espacio colectivo y auto-dotarlo de un plan de acción para la salvaguarda del lago.
Bienes colectivos
El texto remarca que espacios como el del lago son bienes colectivos, sobre los cuales existen derechos de incidencia colectiva, es decir, intereses protegidos de los ciudadanos y de las generaciones futuras. Destaca que la ciudadanía mantiene una relación de disfrute, basada en derechos colectivos que la misma Constitución Nacional le otorga.
“Esta iniciativa se realizó conforme los estándares más avanzados a nivel mundial, del Acuerdo de Escazú y de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación en materia de participación del público en el campo ambiental. El cambio fundamental que implicaría es que se lleve a los hechos la idea de que estos pequeños ecosistemas son, además de bienes de propiedad pública, bienes colectivos, como lo establecen los artículos 41 y 43 de la Constitución nacional. Esto colocaría a Santa Fe en una vanguardia mundial en torno a diseños institucionales para la gestión de bienes comunes como se viene haciendo en otras geografías”, explicó Sozzo.
La ordenanza pretende la creación del “Espacio Lago del Sur” para su gobernanza en tanto bien colectivo ecológico. La propuesta es que el Espacio sea conducido tanto por representantes del poder ejecutivo municipal, del Honorable Concejo deliberante de la Ciudad y de la defensoría del Pueblo de la ciudad de Santa Fe, como por miembros del Club Náutico El Quillá e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto la protección del Parque o lago del Parque. Estas instituciones desarrollarán la labor de guardianes del lago, a través de un monitoreo ciudadano preventivo, lanzando alertas ante amenazas.
Este Espacio contará con un Comité científico asesor integrado por investigadores de destacada trayectoria que formen parte del sistema científico con sede en la ciudad de Santa Fe. El IEA Litoral cumplirá funciones de secretaría general y de organismo consultivo en relación con el diseño institucional y su funcionamiento. Tal como manifestó Sozzo, el Instituto “está abocado a contribuir al desarrollo y calidad de vida de la comunidad local y de la región” y el proyecto presentado se integra a tal misión.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.