
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
En la última sesión se aprobó un proyecto para que el Poder Ejecutivo nacional restablezca un ámbito para la gestión de la vía navegable troncal con participación de todas las provincias ribereñas del río Paraná y el río Paraguay.
Actualidad26 de julio de 2024La Cámara de Diputadas y Diputados al Poder Ejecutivo Nacional aprobó un proyecto de comunicación para gestionar ante el Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de restablecer un ámbito con participación de las provincias ribereñas del río Paraná y del río Paraguay, con el objetivo de atender e intervenir en las decisiones concernientes a la gestión, planificación y control de la vía navegable troncal.
Se trata de un pedido que llega luego de que el gobierno nacional promulgara un DNU para disolverel Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo descentralizado en el que participan todas las provincias ribereñas con la hidrovíay del cual Santa Fe es parte. El proyecto fue presentado por Omar Perotti y aprobado por unanimidad en la sesión del pasado jueves.
“Nuestra provincia tiene más de 800 km de costa y un centro logístico portuariodonde sale gran parte de los granos y cereales que se producen en el país. La disolución delEcovinano solo va a ser perjudicial para la administración de la hidrovía sino que también va a afectar los derechos que Santa Fe tiene sobre este recurso natural como es el río Paraná”, indicó Mariano Cuvertino, miembro de la Comisión Especial de Hidrovíay de la Región Centro de la legislatura.
Cuvertino dijo que la ruta fluvial debe mantenerse competitiva. “Por allí se transporta el 80% de la producción, se necesitan obras de infraestructura, inversión, de logística portuaria y rutas. No se puede seguir dilatando la toma de decisiones, pero tampoco se puede eliminar organismos donde las provincias tienen control sobre sus recursos”, indicó.
Un DNU que llega en un momento complejo
El diputado sostuvo también que el DNU llega en un marco muy complejo. “Todavía no se resolvió la licitación de las obras de mantenimiento y dragado de la vía navegable troncal, hay una deuda de más de 80 millones de dólares con laempresa dragadora que no se resolvió, y ahora, hay un intento de subir el peaje y se llamó a audiencia pública para tratar este tema”, explicó. “Son cuestiones importantes a resolver y donde las provincias tienen que participar, por eso el pedido de la Cámara, para que se restablezca el Ecovina u otro organismo de participación provincial”, agregó.
Para Cuvertino, la cuestión de la Hidrovía tiene que ser parte de un debate más profundo, que involucre al gobierno nacional y las provincias pero también al modelo de desarrollo que se quiere potenciar. “Como dijo el gobernador Pullaro, no se trata de calado o navegación, no es un tema puramente comercial sino más profundo, que hace al desarrollo productivo de nuestra región y también a los valores federales que sostenemos. Es impensable que una provincia como Santa Fe quede afuera de las decisiones sobre la hidrovía”, concluyó.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.