
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
“Julio fue un gran mes para el movimiento turístico de Santa Fe”, destacó el ministro Gustavo Puccini. Durante las semanas de receso de invierno, 1,5 millones de personas viajaron por las rutas provinciales. Rosario fue la ciudad más elegida.
Actualidad02 de agosto de 2024Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Turismo, dieron a conocer cifras relacionadas al impacto económico que tuvieron las últimas vacaciones de invierno en la provincia de Santa Fe. Sólo en Rosario, fueron $ 5.000 millones el gasto que realizaron los turistas en el periodo de receso invernal. “Vemos que a pesar de las dificultades económicas que hay, hubo un movimiento muy importante en las principales ciudades de la provincia, y que puntualmente Rosario empieza a recobrar el brillo y a ser un destino favorito entre las opciones de los que eligen vacacionar aquí. Eso es importante por todo el trabajo que estamos haciendo en Turismo pero acompañado con un fuerte trabajo en seguridad y en lo social”, señaló el ministro Gustavo Puccini.
Las vacaciones de invierno arrojaron un saldo altamente positivo para la provincia de Santa Fe. “Fiestas populares, eventos deportivos gastronómicos, culturales y el crecimiento de nuevos destinos, tuvieron un gran impacto durante el receso invernal. Si bien el turismo de cercanía fue el más elegido, hubo mucha afluencia de visitantes de otras provincias y países limítrofes”, señaló la titular provincial de Turismo, Marcela Aeberhard.
Rosario y Santa Fe fueron los puntos que atrajeron mayor cantidad de turistas, mientras que la región Jaaukanigás se afianza como destino para vivir la naturaleza y conocer los humedales.
De acuerdo a los datos aportados por la Dirección Provincial de Vialidad y el Observatorio del Túnel Subfluvial, 1.5 millones de personas ingresaron a la provincia por las rutas y autopistas, en más de 550 mil autos, mientras que el impacto económico alcanza los 10 mil millones de pesos en todo el territorio.
“Julio fue un gran mes para el movimiento turístico de nuestra provincia. Estamos convencidos de que el potencial de Santa Fe es inmenso y que el camino para explotarlo es un trabajo coordinado y permanente con los actores privados de un sector que está repuntando y creciendo post pandemia. El turismo es un motor importante para la producción: genera empleo e ingresos, fomenta nuestras raíces y mejora la calidad de vida. En las encuestas realizadas, los turistas afirman que la experiencia en la provincia fue positiva y que van a volver. Y este Gobierno está trabajando en eso: en generar cada vez mejores experiencias, optimizar la infraestructura, asegurar la calidad de los servicios y diversificar propuestas para que los turistas siempre quieran volver”, consideró Puccini.
Rosario, la más elegida
Según datos aportados por Ente Turístico Rosario, la inyección económica que recibió la Cuna de la Bandera giró en torno a los 5.000 millones de pesos.
Las actividades llevadas adelante por el Ministerio de Cultura se extendieron durante los 15 días y fueron un gran foco de participación. El espacio Messi del Museo del Deporte recibió más de 11 mil visitas.
Por otro lado, 40.000 personas llegaron a la ciudad a través del Aeropuerto de Fisherton, en vuelos provenientes de otras provincias, Panamá y Brasil.
En cuanto a la capacidad hotelera, superó el 70 % con una estadía promedio de 3 noches. En cuanto a la procedencia, Buenos Aires, Santa Fe (ciudad) y Córdoba fueron los que más se repitieron.
Santa Fe Ciudad
La capital de la provincia fue la segunda en el ranking entre las preferencias de quienes aprovecharon las vacaciones para viajar. De acuerdo al Observatorio Turístico de la Municipalidad de Santa Fe, los beneficios económicos alcanzaron los 2000 mil millones de pesos. La capacidad hotelera fue superior al 70 % y la mayoría de los pasajeros se hospedó 3 noches. Los eventos, los paseos culturales y los centros comerciales fueron 3 de los focos que más gente atrajeron. En cuanto a los paseos de compras, por el Shopping la Ribera pasaron más de 160.000 visitantes y más de 15.000 estuvieron en Diseña Santa Fe. El evento destacado en este último fin de semana fue sin duda el Festival Invernal de la Cerveza que celebró este año su 10° aniversario. Con shows musicales y una gran variedad de puestos gastronómicos tuvo un crecimiento del 25 % con respecto a 2023. Se estima que pasaron por sus pasillos unas 18 mil personas.
Fiestas populares y eventos deportivos
Las fiestas regionales, en las cuales se celebran tradiciones y culturas, fueron grandes atracciones de las vacaciones de invierno. Más de 35 mil personas asistieron a este tipo de eventos provocando un impacto económico superior a los 300 millones de pesos.
El Ejecutivo Provincial se hizo presente en los distintos puntos de la provincia con el objetivo de promover las distintas propuestas que ofrece Santa Fe.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.