
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Organizada por la Fundación Nueva Generación Argentina, la Oficina de Relaciones Internacionales del Senado de California y la Fundación para las Relaciones Internacionales del Senado de California.
Actualidad15 de agosto de 2024
Desde este último lunes una delegación oficial del Senado de la Provincia de Santa Fe inició una amplia agenda de trabajo en el Estado de California EE.UU., en el marco del acuerdo de Hermanamiento entre ambos estados subnacionales.
Las principales temáticas para abordar en distintos estamentos refieren a: seguridad y lucha contra el narcotráfico, sistemas penitenciarios y prisiones de alta seguridad, ciberdelito, mercados de carbono y cap and trade, transición energética justa hacia energías renovables, nuevas matrices productivas sostenibles, comercio internacional y puertos, sistemas de seguros, biocombustibles y vinculación académica.
“Dicha visita -además- tiene como objetivo fortalecer el Acuerdo de Hermanamiento firmado en 2017, el cual fue aprobado por ley por ambas Cámaras en ambos estados”, explicó el Dr. Diego Sueiras, Pte. de la Fundación Nueva Generación Argentina, que impulsó el acuerdo, producto de más de 20 años de mantener vínculos e intercambios entre ambos estados subnacionales. “Santa Fe es el único estado de habla hispana de todo Sudamérica en tener un Hermanamiento con California”, agregó.
La comitiva oficial que desarrollará una agenda de trabajo durante toda la semana, está integrada por Felipe Michlig, Presidente Pro Tempore del Senado y Senador por el Departamento San Cristóbal, Germán Giacomino, Senador por el Departamento Constitución, Ciro Seisas, Senador por el Departamento Rosario; Leonardo Diana, Senador por el Departamento San Jerónimo; Oscar Dolzani, Senador por el Departamento San Javier, y Adrián Lucca, Director General del Senado de Santa Fe. Por parte de la Fundación integran la delegación Diego Sueiras, su Presidente, junto a Lara Sabino, Directora Ejecutiva del Área de Comercio Internacional Sostenible, y Valentina Barquero, Directora del Área de Democracia y Vínculos para el Desarrollo.
Como primera actividad, la comitiva santafesina mantuvo una reunión con David Hochschild, el Presidente de la Comisión de Energía de California, designado por el gobernador Gavin Newsom en febrero de 2019, quien se especializa en servicio público, la defensa ambiental y el sector privado y se involucró por primera vez en el campo de la energía solar en 2001 en San Francisco, donde lanzó una iniciativa de U$D 100 millones para instalar paneles solares en edificios públicos.
En la reunión se abordó la implementación y avances de la ley SB 100, la cual establece que, para 2045, el 100% de la electricidad consumida en California debe provenir de fuentes de energía renovable. En este sentido, Hochschild compartió su vasta experiencia en el sector privado para la transición hacia una matriz energética limpia, destacando los avances en energías como la solar, eólica y el importante desarrollo californiano en el uso de vehículos eléctricos.
Asimismo, se discutió sobre el potencial que posee Santa Fe para la producción de energías renovables. Se abordaron temas como el financiamiento para la transición energética justa, la importancia del apoyo del sector privado y la creación de un mercado de carbono como el californiano como herramienta para impulsar la baja de las emisiones de empresas e industrias.
En este sentido, se reconocieron las diferencias que existen entre ambos estados en cuanto a capacidad de generación de una red de centros de carga de vehículos eléctricos, así como el reducido parque automotor que tiene Argentina de este tipo de vehículos. Allí se planteó la ventaja comparativa que posee nuestra provincia en cuanto a producción de biocombustibles, los cuales, a partir del aumento de su corte pueden aumentar el porcentaje de consumo de energía renovable en detrimento de los combustibles fósiles.
Finalmente, se acordó continuar un trabajo en conjunto, que implica la colaboración entre la Comisión californiana, el Senado de la provincia y la FNGA para el desarrollo estratégico de políticas energéticas sustentables en Santa Fe.
Por otra parte la comitiva santafesina mantuvo una reunión con Rajinder Sahota, Oficial Ejecutiva Adjunta para Cambio Climático e Investigación de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) que es una agencia estatal responsable de proteger la calidad del aire en California. La misma tiene la autoridad para regular las emisiones contaminantes, así como para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles. Es reconocida internacionalmente por su liderazgo en la reducción de la contaminación atmosférica y en la promoción de estándares ambientales.
En la reunión se exploró la posibilidad de implementar una política de “Cap & Trade”, un tipo de Mercado de carbono, en la provincia de Santa Fe. Este sistema ha demostrado ser un modelo efectivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y financiar proyectos sostenibles. Sahota explicó el funcionamiento del mercado y el tipo de incentivos que se aplican para fomentar que las empresas e industrias reduzcan sus emisiones mientras se generan ingresos para reinvertir en la comunidad, principalmente en los sectores más vulnerables.
La Delegación Oficial del Senado de Santa Fe fue recibida por el Presidente Pro Témpore del Senado de California, Mike McGuire, quién ocupa un rol central en la agenda legislativa californiana, teniendo en cuenta que el Presidente pro tempore actúa como representante oficial del Senado del Estado de California en asuntos tanto estatales como federales.
En la reunión, los representantes del Poder Legislativo de Santa Fe tuvieron la oportunidad de presentar los ejes prioritarios actuales del Gobierno de Santa Fe, entre ellos la lucha contra el delito y el narcotráfico.
Asimismo, el encuentro permitió abordar los antecedentes institucionales de la relación entre California y Santa Fe, la cual lleva más de 20 años de trayectoria de trabajo conjunto. En esta línea, ambas partes resaltaron la importancia de continuar potenciando el vínculo entre las regiones hermanas en instancias internacionales, como la Coalición Under 2, una alianza internacional de gobiernos subnacionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático.
Por último, en este encuentro se instó a profundizar el Hermanamiento a través de la colaboración en áreas como seguridad y cárceles de alto perfil, energías renovables y mercados de carbono, comercio exterior, logística de puertos, investigación y tecnología, entre otras temáticas contempladas en la relación bilateral entre Santa Fe y California, que serán motivos de próximas reuniones, exposiciones y visitas en el curso de la semana, como parte de la agenda prevista.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.