
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El récord data de 2013, aunque el mes de julio de este año fue el segundo más frío desde que la empresa tiene registros (1992).
Actualidad30 de agosto de 2024Con las bajas temperaturas que se situaron por debajo del promedio anual registrado en los últimos años, el consumo de gas en hogares, comercios y pymes aumentó significativamente durante este invierno, lo que Litoral Gas denomina "demanda prioritaria".
Tal es así que desde 2017 que no se registraba este nivel de demanda según indicaron fuentes de la empresa. El récord data de 2013, aunque el mes de julio de este año fue el segundo más frío desde que la empresa tiene registros (1992). Previo a eso y en la antesala del invierno, mayo de este año fue el mes más frío registrado por Litoral Gas.
Con respecto a este mes de agosto que se está terminando, Litoral Gas afirmó que es "apenas más frío del promedio".
Gasoducto Gran Santa Fe
La secretaria de Energía de la provincia de Santa Fe, Verónica Geese, anunció que la esperada obra del Gasoducto Gran Santa Fe estará concluida a fines de 2024. En diálogo con LT10, Geese aseguró que "se está avanzando para terminarla a fin de año", destacando el compromiso del gobierno provincial con un proyecto clave para el desarrollo energético de la región.
La obra, ejecutada por la UTE "Contreras - Semisa", se encuentra en su fase final y ha superado uno de sus desafíos más importantes: el cruce de la laguna Setúbal. El gasoducto beneficiará a 100.000 usuarios, impactando directamente en la calidad de vida de los habitantes de la costa santafesina y en localidades como Santa Fe, Esperanza, Recreo y Monte Vera.
Más allá del impacto en los hogares, este gasoducto también representa un impulso significativo para la producción y el desarrollo económico de la región. Se estima que más de 7.000 industrias y comercios, junto a más de mil instituciones, podrán acceder finalmente al gas por red, un recurso esencial que hasta ahora no estaba disponible para muchos.
Nuevos gasoductos
El Gobierno de Santa Fe presentó este martes el plan de Gasoductos para el Desarrollo. Se trata de un proyecto de 610 km de gasoductos que beneficiará a más de 45 localidades, 120 mil habitantes y 250 industrias santafesinas. Las obras demandarán una inversión total de 196.414.502.000 pesos.
El proyecto incluye seis gasoductos troncales. A su vez, esta infraestructura posibilitará la futura generación descentralizada de energía eléctrica y la inyección de biometano en estos gasoductos.
Geese afirmó que "dos tercios de la población santafesina no tiene gas natural y al gobierno nacional no le interesa realizar esta inversión". En el mismo sentido, la funcionaria aclaró que hay buena predisposición de Litoral Gas para trabajar coordinadamente y que las licitaciones por etapas, se realizarán a partir de noviembre.
"Tenemos un marco regulatorio a nivel nacional que no funciona y que hace que más de dos tercios de la provincia no tenga gas, y tenga no solo que estar con garrafas, sino no poder emprender, ni desarrollarse productivamente" detalló la funcionaria.
Asimismo, manifestó que "originariamente a la provincia no le corresponde hacer estas obras, pero ante la falla del sistema nacional es donde tenemos que intervenir".
"La idea es salir con algunas licitaciones en noviembre, en etapas y hasta las entradas a los pueblos. Después todo lo que es red de distribución tendrán que trabajar las comunas y los municipios con Enerfé" acotó Geese.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.