Refuerzan controles pesqueros en Helvecia: Secuestran mallas y espineles ilegales

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático intensificó los controles pesqueros en Helvecia, secuestrando mallas fuera de las medidas reglamentarias y espineles, tras una serie de operativos destinados a proteger los recursos ictícolas de la región. Las acciones, enmarcadas en la normativa vigente, buscan asegurar el cumplimiento de las leyes que regulan la pesca en la provincia de Santa Fe.

Garay09 de septiembre de 2024El DespertadorEl Despertador

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático intensificó los controles pesqueros en Helvecia, secuestrando mallas fuera de las medidas reglamentarias y espineles, tras una serie de operativos destinados a proteger los recursos ictícolas de la región. Las acciones, enmarcadas en la normativa vigente, buscan asegurar el cumplimiento de las leyes que regulan la pesca en la provincia de Santa Fe.

Durante los operativos náuticos realizados por la Dirección de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, se labraron actas de infracción por el uso de artes de pesca ilegales. Las autoridades recordaron que la actividad pesquera comercial y de acopio está permitida únicamente de martes a viernes, según la resolución n° 460/22, y que es obligatorio poseer las licencias correspondientes.

"Estos controles son esenciales para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales. El cumplimiento de las normativas es una responsabilidad compartida por todos", expresó Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático. Las tareas de control contaron con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Helvecia, lo que permitió asegurar la legalidad en la zona pesquera.

El gobierno de Santa Fe trabaja en la implementación de un nuevo Plan Integral Ictícola, que busca fortalecer la conservación y explotación sostenible de las especies. Además, se están llevando a cabo controles conjuntos con las provincias de Córdoba y Entre Ríos, en un esfuerzo coordinado para proteger los recursos pesqueros compartidos.

Te puede interesar
EDICION DE FOTOS  - 2024-09-04T163301.483

Cayastá se une para celebrar el cumpleaños más feliz de Nazareno

El Despertador
Garay05 de septiembre de 2024

Tras la tristeza de un cumpleaños frustrado, el pequeño Nazareno de Cayastá recibirá una fiesta inolvidable gracias a la solidaridad del pueblo. Naza, un niño que padece retraso madurativo, anemia crónica, tumor pulmonar y autismo, vivió un momento doloroso cuando, a pesar del esfuerzo de su madre, solo una amiguita asistió a su fiesta de cumpleaños. El pueblo se organiza para sorprender a Nazareno con una celebración multitudinaria el próximo domingo 8 de septiembre.

EDICION DE FOTOS  - 2024-08-23T180000.454

Santa Rosa de Calchines celebra a su patrona honrando a la virgen

El Despertador
Garay23 de agosto de 2024

El próximo 25 de agosto, Santa Rosa de Calchines dará inicio a las festividades en honor a Santa Rosa de Lima con una serie de eventos especiales. La comunidad está invitada a participar en la Santa Misa y en una emotiva Caravana vehicular, donde los residentes podrán adornar sus autos con motivos festivos y acompañar la imagen de la Virgen en un recorrido por las calles del pueblo.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El Brigadier
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Brigadier
Actualidad04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.