
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado
La gestión de residuos, el antídoto contra los basurales a cielo abierto
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto a las universidades y el Conicet, llevarán a cabo del 19 al 31 de octubre un evento que busca promover las vocaciones científicas y fomentar la creatividad y la innovación.
Actualidad15 de octubre de 2024La Semana de la Ciencia tendrá lugar del 19 al 31 de octubre en diferentes puntos del territorio santafesino y busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Contará con ferias, exposiciones, foros, jornadas de puertas abiertas y múltiples actividades para niños, adolescentes y público en general.
Es organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto a universidades de la provincia entre las que se encuentra la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, afirmó sobre el evento que “mostrar la ciencia que se produce en Santa Fe, poder llegar a los estadíos más incipientes, a los jóvenes, a los niños, nos permite mostrar que la ciencia también forma parte de la vida cotidiana, de lo que hacemos, lo que necesitamos y que es la que necesitamos para seguir creciendo, para poder seguir desarrollando nuestra provincia y nuestro país”.
En tanto, sobre el objetivo del encuentro, que es promover las vocaciones científicas y fomentar la creatividad y la innovación, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que “para nosotros la ciencia es una aliada estratégica del mundo productivo, así lo hemos considerado desde que llegamos”, y sostuvo que “es una política de Estado de la provincia, porque hace más de una década que la ciencia está vinculada al desarrollo de Santa Fe, a través de lo que fue en principio la creación de la propia Secretaría y la Agencia de Ciencia y Tecnología e Innovación, convencidos de este camino que nos ha permitido posicionarnos en el plano nacional e internacional”.
Además, el ministro destacó que “esto lo hacemos con quienes lo tenemos que hacer, con las universidades y con toda la plataforma de innovación que tenemos en el territorio. Hoy en muchos parques industriales, están los centros de investigación, las plataformas de innovación, muchas startups puestas al servicio de la producción y eso es lo que tenemos que trabajar”.
En tanto, la ministra de Cultura, Susana Rueda, expresó: “Vamos a apuntalar la promoción de la creatividad y la vocación científica y tecnológica en las adolescencias y en las niñez. Vamos a disponer de una gran cantidad de dispositivos, en cruce de lenguajes entre la ciencia, la tecnología, la producción y la cultura para despertar estas vocaciones”.
En UNL-CONICET Santa Fe
Las acciones propuestas por UNL y CONICET se desarrollan en el mes de octubre, en las ciudades de Santa Fe, Gálvez, Esperanza, Reconquista y Rafaela.
El evento se desarrollará en la ciudad de Santa Fe los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Mientras que entre el lunes 21 al jueves 31 de octubre tendrá lugar en las ciudades de Gálvez, Rafaela, Esperanza y Reconquista.
Inscripciones: www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
La gestión de residuos, el antídoto contra los basurales a cielo abierto
El pasado viernes por la mañana se llevó a cabo el desfile cívico militar en el marco del Día de la Bandera, con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, agrupaciones gauchas e instituciones locales. El acto fue encabezado por el intendente Miguel Weiss Ackerley.
El 25 de junio de 1975 se creó el INTEC, dependiente del CONICET y de la UNL. A cincuenta años de aquella gesta inicial, la institución continúa fortaleciendo actividades científicas y tecnológicas, desde investigación básica y aplicada hasta el desarrollo de tecnología e innovación, en diferentes áreas de ciencias e ingenierías.
“Estos aportes -hablan de un gobierno presente- llegan a todos los rincones de la provincia y en apoyo a instituciones de bien común”.
La nueva conexión entre las ciudades del departamento La Capital es una obra largamente esperada, que es financiada íntegramente por el Gobierno Provincial, con una inversión de más de $ 39 mil millones. “La obra va de acuerdo al cronograma y tiempos previstos", precisaron.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
La ciudad de Santo Tomé conmemoró el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, héroe de la Guerra de la Independencia Argentina, con un acto protocolar frente a su busto ubicado en la intersección de las calles Gómez Cello y Obispo Gelabert, junto al Anfiteatro Municipal.
En total serán 136 y la etapa de pilotaje comenzará la próxima semana. El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, adelantó que la instalación se hará desde la cabecera del lado de Santa Fe hacia Santo Tomé.
Con alzas del 79 % en vuelos de cabotaje desde Sauce Viejo y del 60 % en internacionales desde Rosario, Santa Fe se consolida como un eje estratégico en el nuevo mapa aéreo federal, impulsando la integración, el desarrollo regional y el acceso directo al mundo desde el interior del país.
El pasado viernes por la mañana se llevó a cabo el desfile cívico militar en el marco del Día de la Bandera, con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, agrupaciones gauchas e instituciones locales. El acto fue encabezado por el intendente Miguel Weiss Ackerley.
La gestión de residuos, el antídoto contra los basurales a cielo abierto