Se llevan adelante jornadas de protesta docente

Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.

Actualidad15 de octubre de 2024El BrigadierEl Brigadier
multimedia.normal.9624a75b2b8a2e7c.NDU1NjkxMzQxXzg4OTkzNzA1OTgzMjYwMV8yOTgzMjJfbm9ybWFsLndlYnA=

Amsafe y Sadop se unen en Jornadas provinciales de protesta para reclamar mejores salarios y condiciones para enseñar y aprender. Hoy martes y el miércoles 23, hay asambleas, concentraciones y ruidazos para hacer visible el malestar.

Este lunes Sadop Rosario resolvió por amplia mayoría “aceptar en disconformidad” el aumento de salarios ofrecido por el Gobierno de Santa Fe en paritaria. La aceptación incluye la realización de medidas de protesta en toda la provincia en conjunto con la docencia pública.

“La gente siente que está tirada en el piso y el gobernador en lugar de darle una mano, la patea”. Así describió el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, el sentir de los delegados y delegadas al salir de la reunión en la que se dio a conocer la resolución de la docencia sobre la propuesta paritaria.

El 77% de las escuelas privadas de la Seccional que aceptaron la propuesta salarial del gobierno, expresaron con claridad que lo hacen bajo extorsión, en un contexto económicamente apremiante, en el que los descuentos de días de paro ponen a muchas familias docentes al borde de la línea de indigencia.

La asamblea reiteró sus reclamos por la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo, la situación del personal mal llamado “no frente a alumnos”, la reforma jubilatoria y otras reivindicaciones, presentadas en reunión paritaria propias del sector como los concursos y escalafones.

En este sentido, Lucero expresó: “Hay mucho desánimo y enojo con el gobierno. El proceso de debate que abrió esta instancia paritaria, no se salda en esta resolución, por el contrario, recién empieza”.

La respuesta de los maestros y maestras evidencia el malestar por las políticas que perjudican a los trabajadores y trabajadoras y los discursos permanentemente extorsivos del gobierno de Maximiliano Pullaro.

Para Lucero: “Es una mala lectura del gobierno manifestar que estos resultados implican una ratificación de sus políticas. Que celebren el accionar desesperado del colectivo que sostiene tanto el sistema educativo como cada política relativa a las infancias, y no comprendan que esto ocurre en un marco de ajuste brutal y de promesas extorsivas, tendrá su correlato en las próximas elecciones y ya se está viendo en la vida cotidiana de funcionarios y funcionarias que no están siendo bien recibidos en ninguna institución educativa de la provincia”, y finalizó: “La docencia siempre va a recordar que en campaña Pullaro prometió cláusula gatillo y como gobernador puso descuentos y presentismo”.

Asamblea y concentración
En el marco de estas Jornadas de protestas, el Frente de Trabajadores de la Educación (seccional Rosario) convoca a concentrar a las 12, frente a la Regional VI de Educación.

Dentro de estas acciones de reclamos, Amsafe Rosario lleva adelante una asamblea callejera en la puerta de su sede gremial de Catamarca 2330. Están participando delegadas y delegados, jubilados y vecinos. También están presentes dirigentes de otros gremios como Coad, Sadop, Ate, Aceiteros y representantes del movimiento estudiantil.

Según explican en un comunicado, “allí se van a definir distintas acciones unitarias de protestas contra el ajuste a la educación”. Luego, a las 11.45, marcharán hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia para exigir una nueva convocatoria a paritaria.
 

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.