
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Instituciones y organizaciones se manifestaron en contra del accionar violento y excesivo de la policía hacia dos jóvenes que realizaron una pintada en Casilda.
Actualidad18 de octubre de 2024Dos jóvenes fueron detenidos e incomunicados por efectivos policiales mientras hacían una pintada en defensa de la educación pública y la ciencia en un paredón ubicado en Villada y 9 de Julio de la ciudad de Casilda.
Cabe mencionar que esta situación se da en el contexto de las luchas que llevan a cabo estudiantes y docentes en forma pacífica en todo el país y a pesar de estar pintando un grafiti -como hay pintados en paredones de toda la ciudad, ya sean poéticos o inclusive de diferentes referentes políticos-, a los adolescentes los tuvieron incomunicados por aproximadamente doce horas, les quitaron sus celulares y gran parte de la indumentaria que los cubría.
Si bien les imputaron un delito tipificado en un artículo del Código de Faltas, los fantasmas de la dictadura, tal como se hacía en la época del comisario Sacomano durante las viejas épocas que precedieron a la democracia, estuvieron revoloteando por Casilda.
Desde diferentes sectores se manifestaron al respecto:
Instituto Superior de Profesorado N° 62 «Ángela Cullen» de San José de la Esquina – Estudiantes y docentes autoconvocados
Por medio de este comunicado expresamos nuestro anhelo de visibilización y repudio con respecto a esta situación que aconteció en Casilda, Provincia de Santa Fe. El hecho sucedió en la madrugada del 16 de octubre e involucra a un estudiante de nuestra institución. El joven había estado pintando un cartel (sin contenido violento) cuando fue interceptado por cinco patrulleros policiales. Acto seguido llevado detenido, privado de su celular durante aproximadamente diez horas y despojado de parte de su ropa. Repudiamos cualquier hecho de represión, abuso de poder, censura y violencia.
Juntos nos comprometemos a promover un entorno de respeto, diálogo y solidaridad.
Además y frente a las políticas educativas implementadas en la actualidad, tanto por el gobierno nacional como provincial, nos movilizamos y proclamamos en defensa de la Educación Pública y de calidad para todos.
Intersindical Casilda
En la ciudad de Casilda, el martes por la noche , dos estudiantes de institutos de Profesorados del Departamento Caseros fueron detenidos e incomunicados por más de 12 horas por realizar una pintada en defensa de la educación pública.
Desde la Intersindical nos solidarizamos con la lucha de los jóvenes y repudiamos el accionar violento y excesivo por parte de la policía.
NO a estas prácticas intimidatorias.
La Educación nada tiene que ver con la violencia
Multisectorial Casilda
Desde los distintos espacios y agrupaciones que conformamos la Multisectorial Casilda no permitimos que pase desapercibido la detención llevada a cabo por la policía sobre dos jóvenes en la vía pública, los mismos se encontraban tratando de visibilizar un reclamo hacia las autoridades en el cual planteaban el descontento, que aumenta cada día más, en relación a la pérdida de derechos y aumento de la precarización de las condiciones de vida.
Repudiamos enérgicamente el accionar de la policía, que ninguneó, detuvo, incomunicó y realizó prácticas ilegales y anticonstitucionales durante el período de detención.
Estas prácticas nos retrotraen a las peores experiencias, donde nuestra democracia fue puesta en vilo.
Por eso, y frente al crecimiento de discursos que niegan el derecho a expresarse en libertad, plantamos un repudio generalizado y volvemos a decir con la misma fuerza de siempre. NUNCA MAS!
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.