
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La facultad casildense coordinará el flamante espacio que apunta a mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad al ámbito público universitario.
Actualidad06 de diciembre de 2024La Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda encabezará la recientemente creada Red de Inclusión y Accesibilidad de Carreras de Medicina Veterinaria de Universidades Nacionales Argentinas.
El flamante espacio, surgido a partir de un trabajo articulado entre las 12 facultades públicas del país que forman profesionales en la materia, tiene como finalidad “fomentar acciones universitarias en pos de la inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad”.
Como coordinador de la red fue electo, por decisión unánime, el médico veterinario y representante de la facultad casildense, dependiente de la UNR, Juan Antonio Zapata. En tanto, el consejo asesor quedó integrado por las profesionales Paola Fascendini, de la Universidad Nacional del Litoral; María Pingitore, de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y Flavia Ronchi, de la Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Zapata explicó que “las universidades públicas abordan y generan acciones para la inclusión de personas con discapacidad desde hace varias décadas, pero muy fuertemente desde 2003, potenciados luego de la adhesión de nuestro país a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) y posterior Ley Nacional (2008)”.
Asimismo, recordó que “las problemáticas relacionadas a estudiantes universitarios con discapacidades auditivas, visuales o motoras, en su mayoría, fueron destinatarias de innumerables acciones en pos de favorecer su ingreso, permanencia y egreso”.
Subrayó, además, que “la idiosincrasia propia de las y los integrantes de las comunidades de facultades y escuelas de medicina veterinaria, impulsó a este grupo de profesionales, que comenzó a reunirse a fines de 2022, a aunar esfuerzos y compartir objetivos respecto a la inclusión de todas y todos los estudiantes, como premisa fundamental”.
Zapata señaló que es ese grupo de especialistas, que hoy forman parte de la red, abordaron la problemática en el marco de la primera jornada nacional sobre “Realidad de las personas con discapacidad en las facultades de ciencias veterinarias de universidades nacionales argentinas”, que se desarrolló en septiembre de 2023 en Casilda.
Ese fue el punta pie para avanzar sobre el tema que también fue tratado en la última reunión del Concejo Nacional de Decanos y Decanas de Veterinaria, donde se acordó seguir profundizando acciones que derivaron en la creación de la red.
El decano de Veterinarias de Casilda, Mariano Garate, resaltó la importancia de la iniciativa y sostuvo que “es un orgullo para nuestra facultad coordinar este espacio, que seguramente redundará en beneficio de toda la comunidad universitaria”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.