Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Actualidad05 de julio de 2025El BrigadierEl Brigadier
mail

La Colonia de Oliveros, en el departamento Iriondo, incorporó este viernes una nueva casa asistida para mujeres y un minibús destinado al traslado de usuarios de la institución, que requieren atención ambulatoria. Ambas acciones se inscriben en el proceso de transformación institucional que impulsa el Ministerio de Salud de Santa Fe, en línea con su Programa Provincial de Salud Mental y el marco de la Ley Nacional Nº 26.657.

La vivienda, equipada y completamente renovada, abrió sus puertas en el barrio Villa Colonia y cuenta con cuatro plazas. Está destinada a mujeres que avanzan hacia mayores niveles de autonomía y podrán vivir juntas, compartiendo actividades grupales y comunitarias. Con esta apertura, la provincia alcanza las 80 plazas disponibles para externación de pacientes, en distintas modalidades habitacionales que aseguran diferentes grados de autonomía y apoyo profesional con equipos interdisciplinarios, en el marco de la transformación de las instituciones monovalentes.

Durante 2024, el Ministerio de Salud implementó un plan integral de regularización de la situación jurídica de uso y ocupación de los inmuebles donde funcionan las residencias compartidas. La inversión acumulada para equipamiento y mejoras en estas casas supera los 61 millones de pesos.

En ese mismo marco, se incorporó un minibús que facilitará el traslado de personas que reciben atención ambulatoria, permitiendo el acceso a atenciones en otros efectores de la red de salud. Esta herramienta refuerza el enfoque comunitario de la atención en salud mental y el trabajo en red entre instituciones y niveles del sistema.

mail (1)

Inaugurar dignidad

Durante el acto de presentación, el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, subrayó: “Esta casa y el minibús hablan de dignidad, no como un concepto discursivo, sino con un sustento en hechos concretos. Hay una decisión política del Ministerio de Salud, a través de nuestra ministra Silvia Ciancio, de orientar los recursos hacia la construcción de dispositivos habitacionales que sustituyan las lógicas manicomiales”. Además, mencionó que próximamente se iniciará una obra clave para el suministro de energía eléctrica en la Colonia, que dotará de mayor seguridad y mejores condiciones de habitabilidad a toda la institución.

Por su parte, el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler, destacó que "el minibús que se incorpora hoy es fundamental para poder fortalecer ese funcionamiento integral y en red del sistema de salud, entre los niveles y las distintas instituciones. Desde la secretaría nos sumamos a este proceso que tiene que ver con que los usuarios de salud mental no pierdan derechos y podamos garantizarlos de manera concreta".

El director de la institución, Nicolás Barbarini, celebró el trabajo colectivo que hizo posible la apertura del nuevo espacio: “Hoy no solo abrimos una casa asistida: inauguramos dignidad para aquellas personas que necesitan estos lugares para habitarlos y hacerlos a su manera. Agradezco profundamente a todo nuestro personal, a los equipos y a las usuarias que la van a habitar”.

También participaron de la jornada la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín; la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini; la subdirectora de la Colonia, Fabiana Acosta; la coordinadora regional de Logística y Redes, María del Carmen Salvia; usuarios y trabajadores de la institución, entre otras autoridades.

mail (2)

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.