Provincia relanzó el programa Nueva Oportunidad en la ciudad de Santa Fe

El programa apunta a jóvenes en situación de vulnerabilidad social: “Lo implementaremos firmando convenios con la Municipalidad y con muchas instituciones y organizaciones que se suman al programa”, dijo la ministra Victoria Tejeda.

Actualidad16 de junio de 2024El BrigadierEl Brigadier
2024-06-12NID_280474O_1

El Gobierno provincial presentó en la ciudad de Santa Fe el programa “Nueva Oportunidad, construyendo comunidad”, que tiene por objetivo la inclusión social de jóvenes de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad social. Fue este miércoles en el Molino Fábrica Cultural.

2024-06-12NID_280474O_2

El Gobierno santafesino, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, apunta con esta política a brindar herramientas a los y las jóvenes, que viven en contextos hostiles y con precarias condiciones materiales de vida, para que puedan integrarse en la sociedad y desarrollar plenamente sus derechos.

 La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, antes de la presentación, destacó que “estamos muy contentos relanzando el Nueva Oportunidad; ya lo hicimos en Rosario, hoy lo estamos haciendo en la ciudad de Santa Fe”. Y agregó: “Vamos a estar firmando convenios con la municipalidad y con muchas instituciones y organizaciones que se suman al programa”.

 2024-06-12NID_280474O_3

Respecto de la aplicación del programa, Tejeda detalló: “Está dirigido a jóvenes de entre 12 y 35 años, que acompañamos con una beca de $ 30 mil por mes. De 12 a 15 años, proveemos el kit para utilizar en esa capacitación”, detalló. “En definitiva todo esto se trata de una convocatoria. Es un espacio de escucha que se hace con los talleristas, quienes van a acompañar en el trayecto pedagógico a cada uno de estos jóvenes que son parte del Nueva Oportunidad”, afirmó. 

Por su parte, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, resaltó: “Vuelve el Nueva Oportunidad, que es una marca registrada en política pública que nunca se tendría que haber abandonado. Es la búsqueda de generar un vínculo con aquellos jóvenes de sectores más vulnerables con alta criticidad, para desde el Estado, darle y acompañarlo en un proceso para que puedan encontrar ellos mismo un futuro”.

 

Por último, el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, indicó que “estamos aquí acompañando y agradeciendo esta iniciativa del Gobierno provincial, y haciéndonos eco desde la Secretaría de Políticas Sociales y el Ejecutivo. Por supuesto que apoyamos este nuevo lanzamiento para que muchos jóvenes de la ciudad de Santa Fe tengan esto, que como el nombre lo dice, es una nueva oportunidad o la primera oportunidad para poder capacitarse, para poder empezar a tener una vida más digna, igualdad de derechos”.

 En el marco de los avances para la implementación del programa, la semana pasada, en Rosario, se capacitaron 250 personas que se desempeñarán como acompañantes de los jóvenes; iniciativa que se replicará próximamente en distintos lugares de la provincia. La propuesta fue organizada por la Secretaría de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, conjuntamente con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Participaron del lanzamiento este martes el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y la presidenta del Concejo Municipal, Adriana Molina, entre otros. 

 El programa

“Nueva Oportunidad, construyendo comunidad” es un programa de inclusión social ejecutado por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. Está destinado a jóvenes, de entre 12 y 35 años, en situación de criticidad social, que se encuentren en contextos violentos y hostiles y precarias condiciones materiales de vida, que impiden el pleno desarrollo de sus derechos.

Entre sus objetivos específicos se destaca generar y fortalecer los vínculos entre los jóvenes, con su barrio y su localidad a fin de afianzar las redes de integración con la comunidad; impulsar el protagonismo de los jóvenes, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia; y promover el abordaje de situaciones singulares fortaleciendo y acompañando las intervenciones de los equipos territoriales, con los soportes técnicos necesarios para su implementación.

Asimismo, la ejecución del programa se apoya en tres ejes fundamentales: el incentivo económico, los trayectos pedagógicos y los espacios de re-trabajo o “Tercer Tiempo”. En tal sentido, se celebrarán convenios con organizaciones civiles para festivales, talleres, trayectos formativos (vinculados a un oficio), mesas de convivencia, trayectos pedagógicos, entrega de becas para chicas y chicos de 16 a 35 años y materiales para la franja comprendida entre los 12 y 15 años.
 

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.