
Por el Feriado viajaron 1,4 millones de turistas y gastaron $228.479 millones
La cantidad de personas que se movilizó este fin de semana largo, de tres jornadas, fue 7,1% menor al año pasado, que tuvo cuatro días feriados.
Comienza la etapa final para que el nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé sea una realidad.
General19 de junio de 2024En diálogo exclusivo con AIRE, el senador provincial, Paco Garibaldi, explicó que la próxima semana firma del convenio para los estudios finales para avanzar con el proyecto definitivo de la obra. El viaducto se realizará con fondos provinciales y se estima que tendrá un costo entre 25 y 35 mil millones pesos.
En diálogo con AIRE, Paco Garibaldi, senador por el departamento La Capital, explicó que el proyecto del nuevo puente ya está en elaboración con el aval del gobierno de Santa Fe, de ambos municipios y de la mesa productiva de la provincia. Solo resta realizar los estudios en Santo Tomé para evaluar la traza definitiva. Además, el senador indicó que el acuerdo entre Senadores y el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe se firmará el próximo 26 de junio y contará con la participación de los intendentes Juan Pablo Poletti y Miguel Weiss Ackerley.
La idea es llegar a los últimos meses del 2024 con un proyecto factible, para conocer qué se puede hacer y cuál será el costo. En esa misma línea, el gobierno provincial espera que la obra se licite antes que termine el año. Una vez adjudicada, demandará unos 30 meses de ejecución. Si la promesa y los plazos se cumplen, el nuevo puente estaría listo para 2027.
“La plata está”, dijo el gobernador Maximiliano Pullaro
A finales de mayo de 2024, el gobierno de Maximiliano Pullaro asumió el compromiso de construir un nuevo puente paralelo al Carretero, ante la falta de respuestas de Vialidad Nacional y las promesas incumplidas de Nación. “Tenemos la determinación, si Nación nos permite, de llevar adelante la obra. Lo vamos a hacer, pero no queremos esperar más las distintas promesas de los gobiernos”, sostuvo el mandatario provincial en aquella oportunidad.
En tanto, el ministro de Economía, Olivares, dijo que el viaducto puede ser construidos con recursos propios de la provincia que saldrían de la autorización de bonos y del endeudamiento interno. No se busca endeudamiento internacional porque eso puede demorar los tiempos.
Fuente: Aire de Santa Fe
La cantidad de personas que se movilizó este fin de semana largo, de tres jornadas, fue 7,1% menor al año pasado, que tuvo cuatro días feriados.
“Queremos poner en marcha la maquinaria de la obra pública, porque tiene que ver con la generación de empleo”, destacó el gobernador Pullaro al firmar el convenio con el intendente local, Alberto Ricci.
El dato provincial se ubica 0,3% menos que el guarismo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Vivienda y servicios básicos es el rubro que más creció con el 11,3%.
Según datos oficiales del Censo 2022 difundidos por el Indec.
El oficialismo argumenta en que se debe bajar de 16 a 13 años la edad de imputabilidad para que no queden impunes estos delitos penales.
El presidente comunal Cristian Piumatti y la tesorera Romina Mass recibieron al Presidente de la Mutual del Club Libertad Trinidad, Javier Nicola, y a René Paulon, Gerente de la filial Arrufó, para concretar una línea de créditos para los arrufeños.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.