Damnificados del Procrear II por suspensión de desembolsos

Un ciudadano de Casilda denunció la angustiante situación que están atravesando más de 4.000 beneficiarios del programa.

Casilda09 de agosto de 2024El BrigadierEl Brigadier
Procrear Damnificados

Más de 4.000 beneficiarios del PROCREAR II están viviendo una angustiante situación por la suspensión de desembolsos que ahora están a cargo del Ministerio de Economía de la Nación y que debe realizar el Banco Hipotecario en carácter de fiduciario.

Estos créditos fueron asignados originalmente para facilitar la construcción de viviendas, y hoy no sólo están impidiendo la concreción del “sueño de la casa propia” sino que sumerge a los afectados a instancias muy difíciles de superar, razón por la cual elevaron su denuncia a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Uno de ellos es vecino de Casilda y refleja en la misma cómo viven esta desagradable experiencia.

En la denuncia, Santiago Lopíccolo relata las instancias desde el sorteo realizado en junio de 2022 hasta noviembre de 2023, que es la efectivización del adelanto con el depósito del 30%, que les alcanzó para empezar a construir y cumplir, con la suma de ahorros propios, la primera fase, y llega a enumerar las penurias que atraviesan en la actualidad.

“En diciembre (posterior a las elecciones) nos llaman desde una escribanía de la ciudad de Rosario (en representación del Banco Hipotecario), quienes nos preguntan respecto al avance de la inscripción del terreno. Por demora de la misma nos informan que nuestro terreno no podía ser hipotecado, así que nos notificaron que nuestro crédito pasaba a préstamo personal, permaneciendo dentro del programa PROCREAR y manteniendo las mismas condiciones de dicho programa. Ésto nos llamó la atención ya que según las bases y condiciones del PROCREAR la hipoteca debería firmarse inmediatamente antes de finalizar la construcción de la vivienda y no al inicio. En febrero enviamos fotos del avance de la obra para solicitar el primer desembolso y en la página del banco hipotecario nos figura que se encuentran evaluando el avance de obra. A partir de ahí la página no volvió a actualizar esa respuesta”, explica Santiago en su denuncia.

Vale destacar que además de cómo los perjudica la falta de los desembolsos para poder seguir con la construcción, algunas familias tampoco pueden acceder a otros programas (como los recientemente lanzados créditos NIDO) por la hipoteca que recae sobre ellas.

“En estos últimos meses debimos continuar con la obra con fondos propios y préstamos de otro banco y otras instituciones, con el objetivo de continuar la construcción para evitar que la misma se deteriore. Hoy en día nos encontramos con total incertidumbre respecto a nuestra situación en el programa PROCREAR y desconocimiento respecto al compromiso financiero que tenemos con el Banco Hipotecario”, va finalizando el damnificado de Casilda.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe elevó los pedidos a la Secretaría de Hábitat de la Nación y al Ministerio de Economía de la Nación, reclamando se esclarezca la situación de estas personas que son perjudicados por no poder seguir construyendo con los recursos del PROCREAR II.

También se hizo eco de estos reclamos la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, a través de un proyecto de comunicación solicitando que el Poder Ejecutivo interceda ante los organismos nacionales para que liberen los fondos a fin de regularizar la situación de los beneficiarios de estos créditos.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El Brigadier
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Brigadier
Actualidad04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.