
El gobernador entregó $300.000.000 al intendente para reparar los daños del temporal
En su visita a Casilda, Maximiliano Pullaro realizó la primera entrega para continuar las tareas de recuperación. Próximamente llegarán nuevos fondos.
A través de una masiva asamblea desarrollada en la Facultad de Ciencias Veterinarias, se resolvió profundizar las acciones de lucha en reclamo de salarios dignos y mayor presupuesto
Casilda29 de agosto de 2024La comunidad universitaria de Facultad de Ciencias Veterinarias de Casilda protagonizó este miércoles una fuerte movida en defensa de la universidad pública, en el marco de una masiva y contundente asamblea interclaustro a la que se sumaron docentes, no docentes y estudiantes de Escuela Agrotécnica General San Martin, que también depende de la UNR.
La actividad desarrollada en el anfiteatro del predio que comparten ambas instituciones, dejó al descubierto el complejo panorama que atraviesa la universidad pública a causa de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, que se traducen en magros salarios y recortes que ponen en peligro el funcionamiento del sistema educativo.
Durante el encuentro, donde también estuvieron presentes representantes gremiales de los sectores docente y no docente, así como de agrupaciones políticas estudiantiles, quedó visibilizado el espíritu “de unidad” para avanzar en acciones que “fortalezcan la lucha” con el acompañamiento de la sociedad, algo que ya fue evidenciado en la última marcha federal donde miles de personas colmaron la Plaza de Mayo en defensa de la educación pública.
En ese clima de compromiso colectivo, los asambleístas resolvieron rechazar la política salarial del gobierno nacional; reclamar la reactivación de la construcción del nuevo edificio de Veterinarias, cuya obra se encuentra paralizada, al igual que otras, por el ajuste presupuestario de Nación; y declarar el estado permanente de asamblea y movilización.
Asimismo, se definió, entre otros puntos, profundizar las acciones de visibilización social en torno a la crítica coyuntura que golpea a la educación universitaria, a través de diferentes acciones. En tal sentido, ya está prevista para la semana próxima una nueva movida en Casilda, cuya modalidad será definida en breve.
En su visita a Casilda, Maximiliano Pullaro realizó la primera entrega para continuar las tareas de recuperación. Próximamente llegarán nuevos fondos.
Junto a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de la provincia Santa Fe, se realizarán las elecciones de convencionales reformadores.
En el Palacio Municipal, conversaron sobre temas de interés para la ciudad. Luego visitaron la obra de lo que será el nuevo Jardín Colmenita.
"Ser Griffa, homenaje al Maestro" busca no sólo recordar la figura del exfutbolista y formador de juveniles oriundo de Casilda, sino también actualizar su pensamiento en la vida cotidiana y profesional.
La jornada de festejos contó con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro. Más de 15 mil personas se acercaron a disfrutar de las ferias y shows en vivo.
El decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, participó de la actividad junto a estudiantes, trabajadores no docentes y profesores.
“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda
“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.