
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El exdirigente gremial, actual Director de Recursos Humanos del municipio santotomesino y referente social de la ciudad, Osvaldo Cruz, fue otro de los dirigentes locales que levantó su voz en contra de la Ley presentada este miércoles por el Ejecutivo provincial.
Actualidad30 de agosto de 2024Se refirió a un tema candente y que marca el termómetro político en la provincia como lo es el Proyecto de Reforma del Sistema Jubilatorio que el gobierno provincial envió a la legislatura.
En este sentido, Cruz señaló que “Increíblemente el proyecto enviado a Legislatura por el Poder Ejecutivo Provincial tendiente a modificar el Sistema Jubilatorio de la Provincia de Santa Fe coloca una vez más al trabajador como parte de la denomina ‘Casta’ y debe pagar con un brutal ajuste que incluye obviamente recorte de derechos adquiridos”.
Siendo consultado sobre los puntos más salientes del proyecto se pueden destacar como conflictivos, señaló: “por un lado se declara la Emergencia del Régimen Previsional por el término de 2 años, prorrogable por 2 años más a instancia del Poder Ejecutivo Provincial. Se establece un aporte solidario a los ‘actuales’ y ‘futuros’ jubilados y pensionados. Se incrementa el aporte individual jubilatorio de los trabajadores activos. Se incrementa en una “mínima expresión” el aporte patronal. Se crea un aporte extraordinario por el progreso en la carrera escalafonaría del empleado.
Del mismo modo, aclara que “Se determina el monto de la jubilación ordinaria en un 70% calculado sobre un promedio al momento del cese del empleado, alcanzando solo el 82% si el empleados posee un excedente en los años de aportes exigidos para acceder al beneficio de la jubilación”.
De esta manera, “Se determina un haber máximo de Jubilación Ordinaria independientemente del escalafón al que perteneciera el empleado, estableciendo que quienes perciban haberes por sobre ese monto absorberán los futuros aumentos hasta que se alcance el tope del haber máximo. No se computarán los aportes adquiridos a través de moratorias -Ley 24.476-. Los eventuales aumentos salariales que se dispongan para los activos impactarán en las jubilaciones a los 60 días. Las pensiones por fallecimiento del titular -activo o pasivo- dejan de ser vitalicias para todos los casos”.
Otro punto clave que destacó fue que “La información sumaria y/o declaración jurada de unión convivencial no posee carácter vinculante por sí misma. La acumulación de beneficios no podrá superar el haber máximo de la jubilación ordinaria y para el caso de que esto ocurra el exceso se absorberá de los futuros aumentos hasta que se alcance dicho monto. Introduce modificaciones al régimen Docente, Policial y Servicio Penitenciario que modifican sustancialmente los actuales derechos. Entre las disposiciones transitorias ‘excluye’ a todos aquellos empleados activos que no hayan iniciado a la fecha el trámite jubilatorio y limita con determinados requisitos a aquellos que sí lo hayan iniciado”.
Por último, brindó a este medio su apreciación personal del perjuicio que esta norma podría ocasionar. “Evidentemente -sin ser uno abogado- entiendo que determinadas modificaciones estarían fuera de todo marco legal, lo que sin dudas traería aparejado de ser aprobado este proyecto innumerables demandas contra el estado provincial.
Por otro lado, si bien algunas entidades gremiales ya habían expresado su oposición a posibles modificaciones al actual régimen jubilatorio, los afiliados aguardamos ahora que conocemos fehacientemente la letra del proyecto cuáles serán las medidas que se adoptarán ante esta nueva y manifiesta arbitrariedad hacia la clase trabajadora.
Asimismo, pese a que el actual Ejecutivo Provincial posee en ambas cámaras mayoría, un dato no menor, será escuchar la posición pública que adoptarán ante este lamentable proyecto el resto de los legisladores y por qué no, la de aquellos que independientemente de ser oficialismo, saben que hoy poseen una banca gracias al voto de no pocos trabajadores públicos que confiaron en ellos en las últimas elecciones.
Es la realidad que hoy nos toca vivir a la clase trabajadora y valiéndonos de nuestros antecesores, tendremos que tener en cuenta que absolutamente nada fue posible en cuanto a las ‘conquistas’ obtenidas sin lucha y esfuerzo, en consecuencias es el momento de imitarlos y alzar nuestra voz para hacernos escuchar, fuerte y claramente”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.