
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La herramienta digital para teléfonos celulares se encuentra disponible tanto para Android como para iOS. “Es un cambio profundo porque ya no va a ser necesario ir hasta una oficina”, destacó el titular de la Empresa, Hugo Marcucci.
Actualidad05 de septiembre de 2024En el marco del proceso de digitalización y modernización que viene llevando adelante la Empresa Provincial de la Energía (EPE), presentó su nueva aplicación para teléfonos celulares para que los usuarios podrán realizar consultas y gestiones sin necesidad de asistir a la oficina comercial física. La presentación se desarrolló en las instalaciones del Molino Marconetti en la capital provincial, encabezada por el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci, y la secretaria de Energía, Verónica Geese, quienes brindaron detalles de las nuevas funcionalidades de la app, entre las que se destacan la adhesión a la factura digital, verificación de consumos, pagos online, reclamos técnicos, libre deuda, cambio de titularidad y convenios de pago, entre otros trámites.
En este sentido, Marcucci sostuvo que se trata de “un cambio profundo porque ya no va a ser necesario ir hasta una oficina”. “Muchas veces perder ese tiempo, tiempo del que a veces tampoco se lo dispone, y ahora vamos a poder hacerlo desde la aplicación, desde nuestro celular podremos concretar todas las actividades, todas las funciones, todas las operaciones para las que normalmente se requiere ir a una oficina o a través de la Oficina Virtual vía una computadora. Lo vamos a poder hacer en cualquier momento, en cualquier lugar, desde nuestra aplicación”, expresó.
Destacó además que la nueva app -que ya se encuentra disponible para descargar y utilizar tanto en sistema Android como iOS- “es un desarrollo de la propia empresa con sus propias capacidades” a través de la Gerencia Comercial y Desarrollo Tecnológico.
Modernización de la Empresa
El titular de la EPE manifestó que esta nueva herramienta digital “es un salto que nosotros queremos hacer a la modernización de la empresa, que tiene que modernizarse, tiene que recuperar tiempo en eso. Veníamos con ciertas dificultades en modernizar la empresa. Acá asumimos esa responsabilidad, aceleramos esa decisión y lo hacemos muy rápidamente. Abrir la Empresa a la modernización, eso requiere la EPE y en eso estamos”.
Y agregó: “Estamos mejorándole al usuario, por una parte, las posibilidades de disponer de su tiempo y de hacerlo desde este tipo de operaciones; y también a la empresa le permite agilizar el procedimiento para hacer todo”.
“Profundos cambios”
La secretaria de Energía, Verónica Geese, destacó este nuevo desarrollo digital de la EPE, y destacó que la firma se encuentra en un proceso “de profundos cambios que tienen que ver con la mirada que nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Gustavo Puccini sobre la empresa, que tiene que estar a disposición del usuario, mucho más transparente, mucho más cercana. Queremos mostrar que esta es la intención que tiene el Gobierno de Santa Fe con la Empresa Provincial de la Energía, que esté cerca del usuario en cada momento”.
Este proceso de digitalización y modernización que lleva adelante la EPE “no quiere decir que las oficinas físicas van a dejar de existir, sino que esto es un beneficio para el usuario, que sea digitalizado, porque ya en algunos casos ni siquiera, por ejemplo, quiere recibir más la factura en papel. Es un proceso que ha iniciado el Gobierno de Santa Fe, el de la despapelización, y es un proceso muy fuerte. Así que también les instamos a todos los que van a empezar a participar ahora de la Oficina Virtual o de la app, que también se adhieran a la factura digital”, dijo y explicó: “De todas formas, van a seguir existiendo las facturas en papel, al igual que va a seguir existiendo la posibilidad de hacer los trámites en las oficinas físicas”.
Finalmente, cabe señalar que durante la presentación de la app también estuvieron presentes miembros del directorio y representantes de distintas áreas de la EPE, entre ellos quienes se encargaron de ofrecer todos los detalles de cómo se llevó adelante la puesta en marcha de la nueva herramienta digital: José María Baldomir, gerente comercial; Jorge Gelmetti, gerente de Desarrollo Tecnológico; y Carlos D’Angelo, miembro de gerencia comercial.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.