
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Lo afirmó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, en el marco de la exhibición de bienes decomisados al delito que se subastarán este miércoles por la tarde en la Estación Belgrano de la ciudad capital. “Vamos tras los bienes de los delincuentes y haremos subastas muy seguido para debilitar sus estructuras”, agregó Mañana se rematarán autos, motos, una lancha, joyas y propiedades.
Actualidad10 de septiembre de 2024
En el marco de las acciones previstas en torno a la segunda subasta de bienes decomisados al delito, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), se exponen en la Estación Belgrano los vehículos que serán rematados en la capital provincial este miércoles a las 16.20.
Se trata de 41 unidades que podrán ser examinadas este hoy hasta las 18 y el miércoles de 10 a 13 en el Centro de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150 de la ciudad de Santa Fe. Para ingresar, los interesados -que previamente debieron inscribirse- deberán presentar su DNI y, para verificar las unidades, pueden ir acompañados de un mecánico (que también deberá presentar su documento).
En ese marco, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “ya empezó a venir la gente que se inscribió previamente a revisar los vehículos, las joyas y las lanchas; en tanto que el sábado se exhibieron las propiedades, que están una en Roldán y la otra en Funes, donde fueron más de 20 personas para cada lote y que pudieron revisarlo con arquitectos, maestros mayores de obra y se dio todo en total normalidad”.
Asimismo, el funcionario destacó “el número de inscriptos, lo que demuestra que la gente que se inscribió de toda la República Argentina, excepto La Rioja, confían en el gobierno de Santa Fe para adquirir bienes, ni más ni menos, que provienen del delito” y en ese sentido remarcó: “Con respecto a los automóviles, le cambiamos la chapa patente. Quien compra estos autos va a tener un nuevo dominio y está bloqueado el registro de la propiedad del automotor de sus anteriores dueños, entonces es como si comprara un cero kilómetro. Y en el Registro de la Propiedad de inmuebles, hicimos un trámite que es novedoso a nivel nacional, que es el que compre la propiedad va a tener una matrícula de folio real electrónico donde va a figurar solamente el comprador por subasta y no se va a vincular a los dueños anteriores. Lo que queremos, por lo menos desde lo administrativo, es que quienes compran estas propiedades tengan un título limpio”.
Ir contra el poder económico de los criminales
Más adelante, el secretario de Gestión de Registros, aseguró que “lo más importante es que estamos yendo contra las organizaciones criminales en su poder económico y que esto es lo que nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro que hagamos desde el día 1 y vamos a ir atrás de todos los bienes de los delincuentes de la provincia de Santa Fe y vamos a estar haciendo esta subasta muy seguido en la provincia para debilitar a sus estructuras”.
Además, Figueroa Escauriza remarcó que “Santa Fe es pionera en esto porque tenemos la potestad de quitarle los bienes a los delincuentes, administrarlo y subastarlo. Esto no pasa en ninguna otra provincia ni tampoco en la Nación” y agregó: “Esta es la segunda subasta que hacemos y va a ser la más grande de la historia de la provincia, desde el momento que creamos la agencia hasta hoy, porque es el lote más grande a subastar de la historia de la creación de la Aprad”.
Destino de los fondos
Por último, el funcionario provincial explicó que el destino de los fondos recaudados tras las subastas - que en la primera fue de 400 millones de pesos - “son autofinanciar la agencia, es decir, que la misma plata de los delincuentes sirva para esa logística de custodia de los bienes. Además, resarcir a las víctimas, es decir que si detectamos que los bienes que eran de un delincuente, que tenían víctimas que se vieron afectadas por un delito económico, devolverles esa plata que adquiramos en la subasta a esas víctimas. Y tercero, políticas públicas de seguridad tales como donaciones a instituciones de bien público: escuelas, hospitales, a los hogares donde los chicos y chicas están esperando ser adoptados, que son muchos en nuestra provincia. Esto es lo que nos pide el gobernador Pullaro, que lo que le quitemos a los malos vuelva a los buenos en políticas públicas”, concluyó.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.