
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Desde el bloque "Inspirar" expresaron su profundo desagrado por la nueva Ley que impulsa el gobierno provincial con respecto al Régimen de jubilaciones.de el bloque "Inspirar" expresaron su profundo desagrado por la nueva Ley que impulsa el gobierno provincial con respecto al Régimen de jubilaciones.
Actualidad10 de septiembre de 2024En el comienzo de la nota expresaron rotundamente: "¿Nuestros jubilados merecen esto?"
En un principio, el diputado provincial Juan Argarañáz expresó "Como legislador comprometido con la transparencia y la eficiencia en la administración pública, siempre he defendido la necesidad de gestionar los recursos del Estado con responsabilidad. No hay duda de que, cuando las finanzas públicas enfrentan dificultades, es obligación de los gobernantes buscar soluciones para mejorar la gestión. Sin embargo, desde el Bloque Inspirar nos preguntamos: ¿A qué costo humano y social se están tomando estas decisiones? ¿Acaso los jubilados, maestros, policías, médicos y todos los servidores públicos del Estado merecen que una reforma previsional de esta magnitud sea tratada de forma tan apresurada, sin el debate necesario? La respuesta es clara: No".
Luego continuó "Es imperativo que se promueva un diálogo amplio, inclusivo y respetuoso con todos los sectores involucrados, para proteger la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe. Nos resulta incoherente que, mientras se alardea de mejorar las políticas de educación, salud, seguridad y justicia, en la práctica se opten por decisiones que contradicen esos valores".
Compromiso con la escucha y la empatía
En este punto, deslizó "Desde el primer momento en que conocimos la propuesta de reforma previsional del gobierno provincial, nos reunimos con representantes de los sectores afectados: gremios docentes, jubilados, policías, médicos, entre otros. En estas reuniones, me dediqué a escuchar con atención y ponerme en el lugar del otro, porque legislar sin empatía es legislar en el vacío.
Cada sector tiene sus complejidades y particularidades, y merecen ser escuchados. Como docente universitario, con familiares docentes y una trayectoria comprometida con la educación, valoro y admiro profundamente a quienes dedican sus vidas a enseñar. De la misma forma, me pregunto: ¿Merecen los docentes, como otros sectores públicos, ser los más perjudicados por esta reforma?"
Defender a quienes más lo necesitan
También advirtió "Desde el inicio de mi gestión legislativa, he trabajado incansablemente en propuestas que mejoren la calidad de vida de todos los santafesinos, especialmente en seguridad, buscando y adaptando modelos internacionales que podrían ser aplicados en nuestra provincia.
El día jueves pasado, al ver llegar a docentes, jubilados, médicos y trabajadores municipales a la Legislatura, todos firmes en la defensa de sus derechos adquiridos, confirmé que estoy en el lado correcto: el lado de quienes nos cuidan, nos educan y nos sanan. No podemos permitir que sean ellos quienes sufran las mayores consecuencias de esta reforma. Tocarle las condiciones jubilatorias a los sectores que menos ganan es una injusticia inaceptable".
La clase política debe dar el ejemplo
Refiriéndose a sus colegas legislativos apuntó "Siempre he sostenido que, si se va a reformar el sistema previsional, debemos empezar por los sectores que más privilegios tenemos, como la clase política. Es necesario que seamos nosotros quienes lideremos con el ejemplo, aplicando primero los cambios sobre nuestras propias jubilaciones, y luego avanzando hacia aquellos que realmente lo necesiten. También es crucial continuar la lucha por el cobro de la deuda que el Gobierno Nacional tiene con nuestra Caja de Jubilaciones, una deuda legítima que no podemos olvidar ni dejar de reclamar".
Graves preocupaciones sobre la reforma
"Un aspecto particularmente preocupante de esta reforma es la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Provincial aumente la edad jubilatoria por decreto, si así lo determina el Gobierno Nacional. Este punto, que consideramos no sólo injusto sino también potencialmente inconstitucional, refuerza nuestra postura de rechazo frente a este proyecto".
Conclusión: "No a una reforma apresurada"
En definitiva, el diputado rafaelino elevó una conclusión: "No pretendemos con este comunicado hacer un análisis técnico exhaustivo de la reforma previsional. Nuestro objetivo es dejar claro que nos oponemos firmemente a modificar los regímenes especiales de sectores como la docencia y la seguridad, quienes deberían ser apoyados y no perjudicados. La aplicación inmediata de esta reforma carece de justificación, y creemos que podrían haberse planteado otros plazos o alternativas de implementación. Como legisladores, estamos a favor de la buena administración pública, pero no de las formas, plazos y modos en los que se ha llevado a cabo esta reforma, caracterizados por la falta de diálogo y la falta de escucha hacia todos los actores involucrados".
Por último informaron que "El próximo jueves 12, desde el Bloque Inspirar, diremos NO a la reforma previsional en la Provincia de Santa Fe".
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.