
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las 20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio. El programa completo en www.unl.edu.ar/bienal.
Actualidad12 de septiembre de 2024Desde el lunes 16 al sábado 21 de septiembre la Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral promete una semana llena de creatividad y expresión artística en las seis disciplinas, consolidándose como una plataforma fundamental para el arte joven emergente de la ciudad y la región.
Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe.
En la presentación de los detalles de la programación estuvieron presentes la directora de Cultura de la UNL, Rocío Gimenez, el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de la Bienal.
"A pesar del contexto presupuestario muy difícil que atraviesa la universidad, hemos decidido que este encuentro a 30 años de su primera edición no podía cortarse y, más que nunca, entendemos que es un manifiesto en defensa de la educación pública, del arte joven y de la cultura pública comunitaria", afirma Rocío Giménez, directora de Cultura de la UNL. Además remarcó que “ese compromiso que impulsó organizar este encuentro se expresó en las y los trabajadores de la universidad, los docentes que participan como jurados desinteresadamente, y con una gran participación de jóvenes en el concurso no solo Santa Fe sino de toda la región”.
“Fue un gran desafío planificar este año la Bienal por la cuestión económica que estamos atravesando, con grandes dificultades. No había presupuesto y se han hecho todos los esfuerzos necesarios para conseguir aportes de terceros, ya sea públicos o privados, para poder garantizar que este evento cultural de gran relevancia en la ciudad pueda abrir sus puertas nuevamente”, sostiene Franco Maggi, presidente de la Federación Universitaria del Litoral.
Apertura
La Bienal abrirá sus puertas el lunes 16 de septiembre desde las 20 con “Caja de Resonancia” una intervención a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana. “Abriremos las puertas del Foro Cultural UNL con una performance que será una Caja de resonancia y contará con elementos visuales, lumínicos y sonoros”, comenta Estefanía Schneider, coordinadora de la Bienal. Se podrá recorrer la muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la Sala Saer con diversos artistas seleccionados. Se contará además con servicio de bar, durante todo el evento.
Jornada de cierre
El sábado 21, además de las presentaciones de las obras y producciones la Bienal propomne una jornada especial dedicada a la defensa de la cultura y la universidad pública, incluyendo actividades de activación y espacios de experimentación en la Biblioteca, Sala Maggi y Sala Cello. Desde las 15 la invitación es a compartir y vivir una experiencia en donde los protagonistas serán quienes visiten la Bienal. “Habrá una feria de emprendedores y distintos espacios para crear y experimentar con el objetivo de generar un aprendizaje para los participantes y que su voz quede plasmada en este contexto en donde la universidad pública se ve tan avasallada por la cuestión presupuestaria”, adelanta Estefanía.
Finalmente, el domingo 22 de septiembre concluirá la Bienal de Arte Joven 2024 con un acto de cierre en el que se realizará la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras. Será en la Sala Saer desde las 18.
Más información
Para ver el detalle de cada día de la programación ingresar a www.unl.edu.ar/bienal, además de las redes sociales de Bienal UNL en Instagram, Facebook.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.