Se realizará el Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas 2024

Se realizará del 8 al 10 de octubre en la Escuela Granja de la UNL. Reunirá a directivos, docentes y estudiantes de escuelas agrotécnicas preuniversitarias nacionales y a directivos de la provincia de Santa Fe, para abordar los desafíos del sector.

Actualidad07 de octubre de 2024El SantotomesinoEl Santotomesino
UNL encuentro

Los días 8, 9 y 10 de octubre la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGG) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de un Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, un Encuentro Regional de Directores de Escuelas Agrotécnicas de la provincia de Santa Fe, del XXII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y del XVII Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias.

Bajo el lema “Escuelas Agrotécnicas para la nueva ruralidad y el desarrollo de los territorios rurales”, el evento reunirá a más de 200 estudiantes de las 13 instituciones preuniversitarias del país, junto a sus directivos y docentes, y a los directivos de 6 escuelas agrotécnicas localizadas en Santo Domingo, Sa Pereyra, Emilia, Ataliva, Ángel Gallardo, María Juana, San Justo y San Cristóbal, de la provincia de Santa Fe.

La edición 2024 del encuentro propone abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agrotécnico con el objetivo de generar aportes para el diseño de políticas educativas que respondan a las demandas actuales de la comunidad y del medio productivo.

La instancia de formación e intercambio entre estudiantes y docentes se centrará en los nuevos desafíos y las competencias de los futuros profesionales con eje en la innovación tecnológica, la Inteligencia Artificial y el Emprededorismo en la Agricultura del Siglo XXI. En esta oportunidad, disertará el bioingeniero Santiago Romero Ayala, se desarrollarán actividades de experiencias con tecnologías y habrá una instancia de reflexión a cargo del secretario de Vinculación Tecnológica de UNL, Javier Lottersberger, y su equipo de trabajo.

Asimismo, las autoridades de las escuelas agrotécnicas (preuniversitarias y provinciales), de la UNL y del gobierno de la provincia de Santa Fe que asistan al evento participarán de conversatorios y un plenario para discutir sobre la actualización de los planes de estudio, la movilidad estudiantil y la validación de capacidades de los futuros profesionales. El objetivo del foro es construir estándares de calidad y actualización permanente de las propuestas pedagógicas agropecuarias de todo el país, para adecuar la formación de los estudiantes a las necesidades actuales del mercado laboral y del sector agroindustrial.

Durante el segundo día del programa, los estudiantes, docentes y directivos preuniversitarios, recorrerán las unidades didácticas-productivas de la EAGG y visitarán un tambo estabulado y robótico ubicado en la localidad de San Jerónimo Norte.

El encuentro continuará el día jueves con un recorrido por el casco histórico de la ciudad de Esperanza, cerrando el evento con un acto de clausura en el campus de las Facultad de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL.

Sobre los encuentros

Los Encuentros de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias de Argentina son eventos que se celebran hace más de 20 años. Comenzaron siendo solo entre los directivos de las instituciones educativas, en 2004 -por iniciativa de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de UNL-, se gestó la idea de iniciar también los encuentros de estudiantes de agrotécnicas nacionales, y ahora, en la edición actual, incorpora el encuentro regional de directores de escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe.

A lo largo de estos años, el evento “se ha consolidado como un espacio político y estratégico que busca fortalecer la articulación entre las instituciones educativas, los actores del sector productivo y las autoridades gubernamentales” expresó el director de la EAGG, Rodrigo Benítez. Y agregó: “la importancia radica en su capacidad para generar redes interisintitucionales y fomentar alianzas estratégicas que permitan a las escuelas agrotécnicas preuniversitarias adaptarse a los cambios tecnológicos y productivos”.  

De este modo, con el Encuentro Nacional de Escuelas Agrotécnicas 2024 se aspira a consolidar una plataforma que permita impulsar la educación agrotécnica en la provincia de Santa Fe y en toda la República Argentina, resaltó Benítez.

Te puede interesar
cemafe

El laboratorio del Cemafé moderniza su equipamiento

El Santotomesino
Actualidad04 de agosto de 2025

Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.

multimedia.normal.ac4c71e121d82664.50616c6163696f4d756e69636970616c5f6e6f726d616c2e6a7067

Denuncian practica desleal y antigremial por pate del Municipio de Sunchales

El Brigadier
Actualidad19 de julio de 2025

FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

multimedia.miniatura.a153f34fca4ed79b.616c656a616e647261206475706f75795f6d696e6961747572612e6a7067

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Brigadier
Actualidad18 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
12

La Policía de Investigaciones trasladó desde Córdoba a Santa Fe al sospechoso del homicidio de Walter Paglia

El Santotomesino
05 de agosto de 2025

La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.