
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Desde hace 33 años, la Escuela de Educación Media Nº440 “Simón de Iriondo” ex Nacional dirigida por el profesor Gabriel Juárez, organiza un certamen literario intercolegial con el fin de restituir el valor de la palabra entre los adolescentes.
Actualidad11 de noviembre de 2024Este evento fue declarado de interés cultural por la cámara de diputados y senadores de la provincia de Santa Fe, por la Municipalidad de la ciudad y por el Honorable Concejo Municipal. Estuvieron presentes Cecilia Cescut, Coordinadora Pedagógica de la Regional IV de Educación, el Supervisor de Escuelas Secundarias, Javier Cruells y Gerardo Monzón, entre otros.
Este viernes 8 de noviembre se entregaron los premios del tradicional certamen literario “María Dolores Rojas de Torregiani” que desde 1989 realiza esta institución secundaria, destinado a estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia. En esta oportunidad se homenajeó al escritor argentino Julio Cortázar a 40º años de su fallecimiento. El jurado estuvo compuesto por prestigiosos escritores santafesinos como Franco Rodríguez, Matías Beltrame y la Profesora y Licenciada en Letras Graciela Pereyra quienes realizaron una devolución pedagógica de las producciones escritas, y los incentivaron a seguir leyendo y escribiendo ficción.
La coordinadora de este popular evento, profesora en Letras Liliana Bosco, que se desempeña desde hace más de veinte años en la institución - reciente ganadora del premio a la trayectoria educativa “Marta Samatán” en la ciudad de Santa Fe, otorgado por el honorable concejo Municipal- sostuvo que las producciones literarias fueron de excelente calidad, reflejando el talento, la creatividad y las preocupaciones de los adolescentes participantes. Según la profesora Bosco, el certamen no solo incentiva la escritura, sino que también brinda un espacio de expresión en el que los jóvenes pueden compartir sus voces y perspectivas, fortaleciendo su vínculo con la literatura y la comunidad.
Los estudiantes premiados fueron:
Ciclo Orientado. Género Poesía
1er Premio: Lucía Ramos Wurch. EESOPI Nº3071 “La inmaculada” Santo Tomé
2do. Premio: Melody Dragovic EESO Nº440 “Nacional, Simón de Iriondo”
1ra Mención: Tiara Kalafatic EESO Nº331 “Almirante Brown”
2da Mención: Lucila Branchiforte EESO Nº331 “Almirante Brown”
3ra. Mención: Valentina Oliva EESO Nº266 “Ignacio Crespo”
4ta. Mención: Zoe Jover EESO Nº479 “Dr. Manuel Pizarro”
Ciclo Básico. Género Poesía
1er. Premio: Martina González EESO Nº256 “Gral. Juan Bautista Bustos”
2do.Premio: Denis Ocaña. Escuela Normal Nº32 “Gral. José de San Martín”
1ra. Mención: Ariana Lis Ranzani EESO Nº322 “Obispo José María Gelabert”
2da Mención: Pilar Palacios. Escuela Nº8002 Hermanas Franciscanas de la Caridad
3ra Mención: Giuliana Nazaret Baldasare EESO Nº442 “Juana del Pino de Rivadavia”
4ta mención: Paloma Albarenque EESO Nº655 “Paula Albarracín de Sarmiento”
Ciclo orientado. Género Narrativa
1er Premio: Malena Gómez. EESOPI Nº3098 “Juan Marcos”
2do.Premio: Brisa Fátima Ledesma. EESO Nº256 “Gral. Juan Bautista Bustos”
1ra Mención: Isabella Zingaretti EESO Nº3087 “San José Adoratrices”
2da.Mención: Lourdes Verón EESO Nº441 “Victoriano Montes”
3ra Mención: Jazmín Bedetti “EESO Nº440 “Nacional, Simón de Iriondo”
4ta mención: Úrsula Candioti “Escuela Industrial Superior”
5ta mención: Xiomara Falco EESO Nº261 “José Hernández”
6ta Mención: Sara Ledesma. EESO Nº637 “Domingo Cullen”
Ciclo Básico. Género Narrativa
1er. Premio: Milagros Fabrissin EESO Nº322 “Obispo José María Gelabert”
2do. Premio: Lara Molina. Escuela Industrial Superior
1ra. Mención: Valentina Ceballos EESOPI Nº3098 “Juan Marcos”
2da.Mención: Thiara Luz Nuñez. EESO Nº440 “Nacional, Simón de Iriondo”
3ra. Mención: Tiziano Gómez Escuela Nº3135 “San Antonio de Padua”
4ta mención: Pilar Agustina Blank. Escuela Bialik
5ta Mención: Oriana Mesa. EESO Nº391 “Dr. Agustín Zapata Gollán”
La LIRA, instrumento musical que acompañaba las canciones en la antigüedad, es el símbolo inequívoco de este certamen, y se entrega anualmente a aquellas instituciones educativas cuyos alumnos y alumnas se han destacado por la calidad y excelencia de sus producciones literarias. Este año, fue entregada para que la custodie hasta el próximo certamen, a la EESO Nº256 “Juan Bautista Bustos”.
Fue un encuentro cargado de emoción, expectativas y un profundo sentido de comunidad. Las y los participantes, provenientes de diversas instituciones, compartieron sus creaciones literarias en un ambiente que promovió el respeto, la escucha activa y el intercambio de ideas. El momento de la entrega de la LIRA estuvo marcado por aplausos, sonrisas y abrazos, reflejando el orgullo y el esfuerzo de docentes y estudiantes. Este certamen no solo celebra la escritura, sino que también fomenta lazos entre las escuelas y visibiliza el talento de jóvenes comprometidos con la palabra escrita. La EESO Nº256 “Juan Bautista Bustos” asumió el honor y la responsabilidad de custodiar este símbolo, fortaleciendo así el legado literario que se cultiva año tras año.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.