
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La nueva conexión entre las ciudades del departamento La Capital es una obra largamente esperada, que es financiada íntegramente por el Gobierno Provincial, con una inversión de más de $ 39 mil millones. “La obra va de acuerdo al cronograma y tiempos previstos", precisaron.
Actualidad17 de junio de 2025El gobernador Maximiliano Pullaro inspeccionó la finalización de los trabajos de movimiento de suelo de la obra de nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé, que proseguirá con el inicio de la colocación de los pilotes, a fin del mes de junio. La obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cosivial SA, por un monto de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia.
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, precisó que “el 25 de junio comenzará la colocación de los pilotes, estructura fundamental para sostener la conexión entre ambas ciudades del departamento La Capital, que se construye paralela al Puente Carretero”.
A esta etapa de la obra “se denomina el camino crítico, ya que es la etapa más compleja en términos constructivos, y consiste en la implantación de todos los pilotes que van a sostener el cruce de los 1.400 metros del río, el vado y todo el valle de inundación que tiene el Salado", explicó el ministro en diálogo con medios de comunicación.
Los pilotes son estructuras de hormigón armado de 33 metros de profundidad y un metro de ancho, que se instalarán en el río, y son provistos por la empresa Acindar. "En total son 136, que se colocarán en línea de tres cada 40 metros. El plan de obra prevé trabajar a razón de un pilote por día. Sobre ellos se colocarán luego los estribos y las vigas que soportarán el tablero del puente", detalló Enrico; y destacó que “la obra va de acuerdo al cronograma y tiempos previstos".
Durante la recorrida el gobernador estuvo acompañado del intendente de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley.
Obra emblemática
El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles. “Se hicieron todos los estudios de suelo, que son más de 40, y seguimos avanzando a mucha velocidad, en los plazos establecidos para que a fin de mes comencemos con los pilotes”, reconoció el director general de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo.
La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados. El inspector en obras de Vialidad Provincial, Guillermo Boggia, dijo que la ejecución de los pilotes iniciará “en el Río Salado hacia afuera, luego se colocarán las columnas, para luego conformar cabezales, montar vigas y comenzar a armar los 43 tableros”.
Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.
En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.
Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El gobierno de Maximiliano Pullaro avanza con distintas obras de infraestructura carcelaria. En este caso, construye cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Procesa entre 800 y 1.000 muestras por día y está en plena renovación tecnológica, con una inversión del Gobierno santafesino de más de $ 1.400 millones. La incorporación de equipamiento automatizado en cinco áreas clave mejorará los tiempos de respuesta y la calidad de atención a pacientes ambulatorios, de centros de salud y hospitales de toda la región.
FESTRAM, ha venido recibiendo, por distintos medios, la información de que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa localidad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.
Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.
La audiencia imputativa se realizará este miércoles. El joven de 28 años estaba detenido por delitos cometidos en Córdoba. El operativo fue el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó análisis de cámaras, entrevistas, peritajes y diversas diligencias. El acusado fue identificado como el principal sospechoso del crimen ocurrido en Santa Fe.
El senador provincial Eduardo Rosconi se reunió con representantes de 24 entidades intermedias de San José de la Esquina, en una jornada de escucha, diálogo y fortalecimiento del trabajo comunitario.
Vecinos de Casilda se sumaron al reclamo histórico de jubilados que se realiza cada miércoles en la Plaza de los Mástiles, contra el veto a las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.